[4] Esto se debe no solo a la idea de Moore de acercar a los personajes y señalar sus similitudes sino también a que es comentado dentro de la novela lo que creó al propio héroe: Wayne vio morir a sus padres —quienes fueron asesinados frente a sus ojos cuando era un niño—, debiendo ser cuidado posteriormente por su mayordomo. [133] La serie de televisión South Park referenció a Batman: The Killing Joke en su episodio n.º 201 —titulado oficialmente con dicho número—; la trama gira en torno a Eric Cartman, a la identidad de su padre y al regreso de su archienemigo y medio hermano Scott Tenorman, quien aparece en un parque de atracciones idéntico al que el Joker posee. En él la escritora señala el dualismo y las diferencias éticas de Batman y el Joker comparándolos con el tarot y las imágenes religiosas. [47] Las portadas se mantuvieron en general sin cambios mayores conforme las reimpresiones se publicaban, en todas se utilizó el mismo diseño de título y se conservó la imagen del villano sacando una foto, pero variaron los tonos entre los colores para el nombre, los datos incluidos en la portada —de amarillo a verde y en instancias menores rojo— y los niveles de degradado de la imagen central. Batman: The Killing Joke is one of the darkest Batman stories ever told, delving into the relationship between the Joker and the Dark Knight. [14] Moore comentó sobre su trabajo en el libro The Extraordinary Works of Alan Moore: Los críticos comentaron la obra denominándola como la que «acabó por diseccionar los cómics de superhéroes, definiéndonos y encauzándolos por muchas décadas»,[14] y dijeron que «se convirtió en una de las grandes historias del periodo del siglo xx». Había una vez dos tipos en un manicomio y una noche deciden que ya no les gusta vivir en él. [6] Los escritores de Tebeosfera José Marco Segura Jubert y Juan Pablo Morales publicaron El Joker y su reescritura: desde el tarot a The Dark Knight a finales de 2012, en él analizan Batman: The Killing Joke como una de las grandes influencias del segundo filme de la trilogía de Nolan, además de explorar los orígenes del villano y las conexiones que tiene con el tarot. There was no climax. [3] Hilary Goldstein de IGN dijo en su reseña que es «fácilmente la mejor historia del Joker jámas contada» y luego agregó que «los diálogos rítmicos de Moore y el arte orgánico de Bolland crearon una historia única a menudo imitada, pero nunca igualada». [76] Los críticos comentaron que la versión original «era superada por la creada por Bolland» y que esta nueva apariencia le entregaba «una calidad atemporal»,[69] argumentando muchos que los nuevos colores fueron muy bien meditados y que encajan mejor con la historia que los de Higgins; utilizando una fría gama de color —en comparación a su calidez original— obteniendo como resultado un tono mucho más lúgubre y apropiado, resaltando como el cambio más destacado lo realizado a los flash backs; dejados íntegramente en blanco y negro, «haciendo a los lectores remontar al año 1951 con el colorido dado a la aparición del Joker como Red Hood en dichas imágenes». [3] En oportunidades posteriores a la publicación, Bolland aseguró que Batman: The Killing Joke no fue instigado totalmente por Moore, sino por él mismo, y aludió lo que él llamó como: «Grandes deseos de trabajar con uno de los guionistas más aclamados [de ese momento]». It was just really disappointing. [135] En el filme Batman: Under The Red Hood se hacen relaciones con Batman: The Killing Joke cuando Jason Todd realiza un comentario sobre aquellos a los que el Joker ha atacado y al mostrar como el villano está obsesionado por retratar la muerte de Todd. Esta página se editó por última vez el 18 mar 2021 a las 20:58. Batman: The Killing Joke est un film réalisé par Sam Liu avec les voix de Mark Hamill, Kevin Conroy. Quiero decir que cuando me molesto con algo, me dura décadas. [2] Una vez finalizados los trabajos en la obra su publicación se programó finalmente para 1987, pero por diversos problemas editoriales terminó apareciendo en el mercado en 1988. Batman: The Killing Joke fue escrito por Alan Moore, un guionista de cómics británico conocido por su trabajo en novelas gráficas como Watchmen, V for Vendetta y From Hell y por ser un escritor con un intrínseco conocimiento histórico de las historietas, pudiendo gracias a eso utilizar numerosas posibilidades metafóricas. [79], Al momento de ser lanzada la novela se convirtió en un éxito de ventas. [61] También fue distribuida en dicho país por Ediciones Zinco y Norma en 1989 y 2002 respectivamente,[21] mientras que el sitio web Planetacomic distribuyó la versión de lujo de la novela. [5] The Killing Joke presenta numerosas influencias de la obra anterior del escritor, Watchmen, y tiene prácticamente el mismo estilo en el uso de las viñetas y diversas técnicas de representación gráfica, en las que cambian tanto los colores como los estilos de diseño. [1] La novela gráfica finaliza con Batman diciéndole al Joker que no quiere herirlo ni hacerle daño y le da la propuesta que se rinda para poder ayudarlo y rehabilitarlo para que se recupere de su locura pero el Joker le dice no, ya que según él, es demasiado tarde para ayudarlo, así que cuenta un chiste cosa que hace reír a Batman. Aludiendo a «que se puede ver que utilizó todo lo que sabía [y más], volviendo todo eso un trabajo único, arte creado gracias a su minucioso trabajo». Whether you're ready for the return of your favorite show or need to catch up, May is packed with an array of returning series. Yes. [48], La promoción original apareció en diversas historietas publicadas entre enero y febrero de 1988 con la frase: «Más allá de la maldad está la locura. [26][16] En Batman: The Killing Joke Moore explora la psicología de Batman, el Joker y Gordon teniendo a este último como punto de referencia de las historias presentadas. [78] Sharon Packer en su libro Superheroes and Superegos: Analyzing the Minds Behind the Masks, comento: «A quienquiera que opine que los críticos feministas han reaccionado exageradamente ante el accidente de Gordon le aconsejaría que consultara el material original [...] es sádico hasta el fondo. Trata solo de una pareja de personajes que no relata el mundo en modo alguno». [...] Puede que me mates. Es joven, y está aprendiendo cómo hacerse valer de nuevo [...] cómo superarlo. As Batman hunts for the escaped Joker, the Clown Prince of Crime attacks the Gordon family to prove a diabolical point mirroring his own fall into madness. [18], Dos imágenes fueron llamadas por la crítica como momentos del arte pop, la primera es el panel que muestra el nacer del Joker con su color de cabello y piel tan anormales y la segunda el conjunto de paneles que muestran las apariciones del villano Red Hood que están coloreadas de forma monocromática. As Batman hunts for the escaped Joker, the Clown Prince of Crime attacks the Gordon family to … Directed by Sam Liu. It's worth a watch, I guess. [53] En la pequeña historia el protagonista, comparado con Mark David Chapman por Joseph Szadkowski del diario The Washington Times —ya que sueña con asesinar a los grandes villanos de la ciudad—,[54] es un joven que relata y muestra como solo los escritores y los fanes son los que pueden eliminar al héroe encapuchado.